Mostrando entradas con la etiqueta Mayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayas. Mostrar todas las entradas

El Cenote sagrado de Chichén Itzá, una piscina natural

noviembre 24, 2013 | | | | | | |
Un cenote (caverna con agua), es una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) inundada que se encuentra en algunas cavernas, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas. Se juntan las aguas subterráneas, formándose estanques más o menos profundos. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. 
El Cenote Sagrado es un cenote del tipo a cielo abierto, que se muestra como una depresión circular rellena de agua midiendo 60 m de diámetro, con paredes verticales que miden 15 m del nivel del acceso a la superficie de agua. Se encuentra al norte de la pirámide de Kukulcán y conectado con ella mediante una calzada de unos 300 m de longitud. 
Dícese que los Itzáes, fundadores de Chichén Itzá, y más tarde los Xiues, que dominaron la región hacia el período posclasico de la cultura maya, lo utilizaban para hacer sacrificios animales y humanos, como tributo a sus dioses. También arrojaban cerámica y joyas al fondo, en ofrendas y rituales religiosos.
Wikipedia
leer más...

Noticias | Los mayas no predijeron el fin del mundo en 2012, afirma experto peruano

abril 11, 2010 | | | | | | |
Tegucigalpa.- Los mayas no predijeron en sus textos y simbología que en el año 2012 vaya a producirse el fin del mundo, afirmó hoy en Honduras el peruano Ricardo González, un investigador de la vida extraterrestre.

"En ningún momento los mayas dejaron una advertencia de destrucción del planeta porque no está signado ni en los códices ni en los símbolos de alto relieve en sus yacimientos arqueológicos", dijo González, de la Misión Rahma, una asociación de creyentes en la vida extraterrestre con sede en Perú, quien visita Honduras para dictar conferencias sobre este asunto.

Los mayas, que habitaron territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador entre los años 800 antes y 900 después de Cristo, "tenían efemérides astronómicas y grandes ciclos que esotéricamente, místicamente, algunos han interpretado como el fin de nuestra civilización", señaló.

El 21 de diciembre de 2012 supondrá la terminación de un ciclo, según el antiguo calendario maya, lo que ha generado un hervidero de teorías, programas en los medios de comunicación, libros, sitios web y películas como la del director alemán Roland Emmerich, "2012", sobre el fin del mundo.

González subrayó que "hay que interpretar todo esto como el término de un ciclo", que comenzó en el año 3.113 antes de Cristo, "y el inicio de otro, que debería ser más positivo, con mayor esperanza para la humanidad, pero no es un fin del mundo".

En su opinión, esta interpretación apocalíptica sobre el fin del ciclo maya "puede distorsionar (la mentalidad de las personas), educar, generar tendencias, confundir o abrir conciencias, todo depende de cómo se enfoque la información".

Sugirió, por tanto, que "la gente cuestione, analice y vaya a las fuentes genuinas de información y que vea todo esto con positivismo y esperanza".

González, quien dice haber sido contactado por seres del espacio, desvinculó de la vida extraterrestre las teorías agoreras sobre el fin de un ciclo maya y los desastres naturales ocurridos en los últimos años, que para muchos son señales de lo que podría pasar en 2012, pero que, dijo, en realidad son producto del cambio climático.

"No creo que los mayas sean extraterrestres", apuntó, al insistir en que el aumento de los desastres naturales "no tiene nada que ver con los extraterrestres", ni con proyectos secretos ni armas militares sino "con las radiaciones del Sol".

"Lo que está afectando", afirmó, "es la radiación del centro de la galaxia y eso está demostrado. Hay un agujero negro supermasivo y la NASA (Administración Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos) lo ha podido estudiar".

"Esta energía o radiación (procedente del agujero negro) está llegando a nuestro Sol, que es afectado, y esa fuerza viaja nuevamente hacia el planeta y termina afectando también a nuestro mundo, su estabilidad climática", expuso el investigador peruano, autor de varios libros sobre temas cósmicos.

Añadió que ha sido demostrado científicamente que esas radiaciones "están afectando el clima de la Tierra y es la explicación más coherente ante el tema del efecto de los gases de efecto invernadero, del calentamiento global".

"También hay un negociado con el tema de los gases de efecto invernadero y calentamiento global, hay muchas ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y científicos que están haciendo dinero de esto", aseveró González.

Señaló que los mayas al parecer sí predijeron que en 2012 puede haber un alineamiento entre la Tierra, el Sol y el agujero negro del centro de la galaxia.

"Aquí lo inquietante es que esto del Sol y el agujero negro de la galaxia interconectados en este cambio (de ciclo) lo habrían profetizado los mayas hace 1.500 años atrás", puntualizó.

Invitado por el capítulo hondureño de la Misión Rahma, González dictó conferencias el jueves y viernes en Tegucigalpa, y la próxima semana lo hará en San Pedro Sula (norte), Santa Bárbara (oeste) y La Ceiba (Caribe).

Vía: Honduras en Línea
leer más...
 
Copyright © 2015 iNT3R3S4NT3!
Blogger Templates | Template Design By BTDesigner