Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

Animales | El nictibio grande

abril 26, 2014 | | | |
El nictibio grande (Nyctibius grandis), también conocido como urutaú grande, es una especie de ave caprimulgiforme perteneciente a la familia Nyctibiidae, que vive en el neotrópico.
Tiene una longitud de 48 a 60 cm, siendo un poco más grande que un cuervo. Su plumaje es de color café entremezclado de gris claro hasta blanco. Su cola y sus alas son relativamente largas, lo que permite distinguirla de las lechuzas.

Su área de distribución incluye México, América Central (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica) y Sudamérica (Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana francesa, Guyana, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú y Bolivia).

Habita principalmente en el bosque húmedo tropical de tierras bajas.

Es un ave solitaria y nocturna que suele posarse sobre ramas despejadas por encima del dosel, de donde se lanza para atrapar grandes insectos en el vuelo, como polillas y escarabajos, y pequeños murciélagos.
Wikipedia
leer más...

Animales | El faisán de Amherst

abril 10, 2014 | | | | | | |
El faisán de Amherst, o faisán plateado (Chrysolophus amherstiae) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae nativa del sudeste del Tíbet y sudoeste de China hasta el norte de Birmania, pero se han introducido en otras partes, y han establecido poblaciones asilvestradas, en Inglaterra por ejemplo. Esta ave se nombró en memoria de Sarah Countess Amherst, la esposa de William Pitt Amherst, Gobernador General de Bengala que fue el responsable de enviar el primer espécimen del ave a Londres en 1828.

Características

El macho adulto es 100 a 120 centímetro en la longitud, con una cola de 80 centímetro. Es inconfundible por su cabeza negra y plateada, cola gris larga y ancha, roja y azul, el plumaje del cuerpo blanco y amarillo. El "capotillo" puede levantarse en el despliegue.

La hembra es mucho menos vistosa, con un plumaje castaño jaspeado, similar al del faisán común hembra. Es similar a la de faisán dorado hembra, pero tiene una cabeza más oscura y el vientre más limpio.

A pesar de la apariencia vistosa del macho, estos pájaros son muy difíciles de ver en su hábitat natural que son los bosques densos y oscuros con la maleza espesa. Por consiguiente, su conducta salvaje es poco conocida.

Prefieren correr a volar, pero vuelan a gran velocidad en caso de necesidad. El macho tiene una llamada ruda en la estación de la cría.
Wikipedia
leer más...

Los animales más raros del mundo

marzo 31, 2014 | | | | | | | | | |
Al rededor del mundo hay diferentes clases de animales o insectos, muchos de ellos no son conocidos por muchas personas y son demasiado raros. Aquí algunos de los animales más raros del mundo:
sepriente Atheris
Atheris
Atheris es un género de serpientes venenosas Viperinae que se encuentran únicamente en África sub-sahariana, excluyendo a África meridional. Salen a cazar de solamente de noche.
diablillo espinoso moloc horridus
Moloch o diablo espinoso
El moloch, diablo espinoso, móloc hórrido o diablillo espinoso australiano (Moloch horridus) es el único representante de su género y uno de los miembros de aspecto más extraño de la familia Agamidae. Puebla los parajes desérticos y semidesérticos de buena parte de Australia. (Wikipedia).
Saiga tatarica
El Saiga tatarica
El saiga (Saiga tatarica) habita en las estepas de Asia Central, desde el sur de Rusia (Kazán) hasta el noroeste de China y zonas de Mongolia. La nariz es ancha, larga y muy móvil, lo que se cree que permite al animal filtrar el polvo o calentar el frío y seco aire de las estepas que inhala. Es una adaptación al ambiente de clima continental y árido, caracterizado por fuertes fluctuaciones de temperatura.
Dragon Azul
Glaucus Atlanticus
Glaucus Atlanticus. También conocido como el dragón azul, esta criatura es una especie de babosa de mar azul. Se puede encontrar en las aguas cálidas de los océanos. Normalmente flota en la superficie debido a un saco lleno de gas en su estómago.
La Esfinge Colibrí (Macroglossum stellatarum)
La Esfinge Colibrí
La Esfinge Colibrí (Macroglossum stellatarum) vive en el sur de Europa, incluyendo la Península Ibérica, norte de África y centro de Asia, India e Indochina, y en algunos lugres de América del Sur, como Villa Urquiza. Recibe el nombre por su vuelo que recuerda al del colibrí.
La hormiga panda u hormiga de terciopelo
La hormiga panda u hormiga de terciopelo
La hormiga panda u hormiga de terciopelo (Euspinolia militaris), está especie endémica de los bosques de Chile, de la región de Coquimbo, fue descrita por primera vez en el año 1938.

La hormiga panda, como dicho su nombre, posee los colores de un oso panda. Su cabeza posee unos “pelillos” de color blanco, mientras que el resto de su cuerpo distribuye los colores negros y blanco siendo su abdomen negro y su parte trasera negra y blanca.
Langostas Mantis
Langostas Mantis
Langostas Mantis. Se les llama mantis por presentar cierto parecido con tales insectos, en particular por sus extremidades anteriores y su mimetismo; la capacidad de distinguir la luz y reaccionar ante ella; el aspecto externo en el que destacan sus grandes ojos y su carácter de depredador que consume vorazmente a otros animales.
Okapi
Okapi
Okapi. Este mamífero es originario de la República Democrática del Congo en África Central. A pesar de las rayas tipo cebra, está en realidad más estrechamente relacionado con las jirafas.
Picozapato
Picozapato
Picozapato. Este gran pájaro similar a la cigüeña recibe su nombre debido a la forma de su pico. A pesar de que ya era conocido por los antiguos egipcios y árabes, el ave sólo se clasificó en el siglo 19.
Umbonia Spinosa
Umbonia Spinosa
Umbonia Spinosa. La especie Umbonia spinosa, conocida vulgarmente como bicho espino, imita a la perfección la espina de algunas plantas para camuflarse y poder sobrevivir.
www.am.com.mx
leer más...

5 mitos sobre animales

enero 18, 2014 | | | | | | | | | | |
Ni los avestruces esconden la cabeza cuando tienen miedo, ni a los ratones les gusta el queso.
Entre las películas protagonizadas por animales antropomórficos (y que, además, hablan) y una serie de ideas erróneas sobre que la naturaleza es sabia y edénica, la mayoría de nosotros arrastramos una colección de mitos que resultan muy difíciles de extirpar.

1.- Queso para ratones
Los ratones son capaces de enfrentarse a gatos durante cientos de episodios simplemente para probar una migaja de queso. En la vida real, sin embargo, los ratones prefieren alimentos con cierta concentración de azúcar, como fruta o grano. Además, su buen olfato hace que los intensos aromas que emiten los quesos les resulten un poco repelentes.

2.- Esconder la cabeza
Según la Enciclopedia Británica: “para escapar a la detección, los pollos y los adultos de avestruz, podrían echarse sobre el suelo con el cuello extendido sobre éste”. Supuestamente el avestruz espera que, conservando la cabeza a ras del suelo, su enemigo lo confunda con un arbusto bajo. Desde cierta distancia, esto podría hacer parecer que la cabeza del avestruz desaparece en la arena.

3.- Siete años humanos
Lo cierto es que cada raza de perro envejece a su propio ritmo, por lo que un año humano no equivale precisamente a siete de los canes. Por ejemplo, los perros pequeños y medianos (menos de 25 kilos) lo hacen más despacio. Estos tardan 10 años en llegar a la vejez, con lo cual el ratio es de unos 5 de sus años por uno nuestro.

4.- La furia roja
Siempre se ha creído que el color rojo del capote de los toreros es lo que excita la bravura del toro. Pero no es así. Los toros acaso pueden distinguir un par de colores, y es el movimiento del capote lo que le excita realmente y no su color. La muleta es roja simplemente para disimular mejor la sangre. 

5.- Agua en la joroba
Lo que en realidad almacenan los camellos en su joroba es grasa, gracias a la cual pueden pasar hasta tres semanas sin comer. ¿Entonces dónde almacenan el agua? Pues en el torrente sanguíneo; en caso de necesidad pueden beber unos 100 litros de agua en apenas 10 minutos; su estómago y sus intestinos la absorben de forma muy lenta. Su plasma sanguíneo aumenta su proporción de agua y sus glóbulos rojos se hinchan hasta el 240% de su tamaño normal sin romperse.
Diario El Pinguino
leer más...

Animales | La belleza del faisán pavo real

noviembre 25, 2013 | | | | | |
El faisán pavo real es una especie de ave galliforme familia Phasianidae. Es un ave de caza grande y asustadiza, tiene "manchas oculares" (ocelos) sobre las alas y la cola, el macho violetas y la hembra blancas y negras. Habita en tierras bajas forestales húmedas y en montañas hasta los 1.800 msnm. Escarba en el suelo en busca de materia vegetal e insectos.
Es grande, llega a medir 80 cm de longitud, ambos sexos son similares; si bien la hembra es más pequeña y más oscura que el macho. 
Wikipedia
leer más...

Animales | Búho Pescador Malayo

septiembre 23, 2013 | | | | |
El Búho Pescador Malayo es natural de Indochina e Indonesia. Habita en regiones donde hay árboles y agua; en las selvas con ríos, pantanos, manglares, etc. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1100 metros de elevación.
Se encuentra en Brunei, Camboya, Islas Cocos (Keeling), India, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam. Su hábitat natural son los bosques montanos húmedos tropicales o subtropicales.

Anida en los nidos abandonados de otras aves y en huecos en los árboles. La nidada consiste de un huevo, rara vez dos.

Se alimenta de insectos y pequeños vertebrados, incluyendo peces. Existe documentación de una vez haber atrapado una tortuga. Caza posado en una percha y metido dentro del agua. Mantienen un territorio, de 1 a 2 km, a lo largo de los arroyos y ríos.

De longitud logra los 48 cm, con un peso de 2.1 kg. Las hembras son más grandes que los machos.
www.damisela.com
leer más...

Animales | Gallinas Bantam de seda

agosto 27, 2013 | | | | |
Esta especie es conocida por su plumaje frondoso, que les da una apariencia redondeada y suavidad al tacto. 
De acuerdo con el sitio web MyPetChicken.com, los bantam de seda son una variedad muy agradable, de buen carácter para criar a su polluelos. 

Son excelentes como mascotas y buenas empolladoras. Las variedad de color de esta raza son negro, blanco, anaranjado con marrón similar al plumaje de una perdiz, beige, gris y azul.
www.ehowenespanol.com/variedad-gallinas-bantam-lista_117196
leer más...

Animales | Las águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus)

agosto 20, 2013 | | | | | | | | |
El águila calva, elegida en 1782 como el ave nacional de los Estados Unidos de América, es la única especie de águila que es exclusiva de Norteamérica. Se encuentra en todos los estados de la Unión Americana excepto en Hawai que se localiza en el Océano Pacífico.
Con una longitud de aproximadamente 3 pies, una extensión de 8 pies en las alas, y entre 7 y 14 libras de peso, las águilas calvas tienen el cuerpo y las alas cubiertas con plumas café oscuro, y su cabeza, cuello y cola están adornados con plumas blancas. Hace mucho tiempo, la palabra "calvo" significaba "blanco". Así que, literalmente hablando, las águilas "calvas" son en realidad "águilas con cabezas blancas".

Las águilas son conocidas por su pico en forma de gancho, patas musculosas, y garras afiladas. Por supuesto, las águilas calvas no son la excepción. Formando un agudo contraste con sus plumas blancas y café oscuro está su pico amarillo, patas amarillas, y garras color chocolate.

Como todas las águilas, las águilas calvas tienen vista excelente y pueden localizar a su presa a más de una milla de distancia. Aunque los peces son su alimento favorito, las águilas calvas comen cualquier animal -vivo o muerto- que puedan atrapar.
Edhelper.com
leer más...

Animales | Ave pide contraseña a sus crías para alimentarlas

julio 18, 2013 | | | | | | | | |
El Maluro Soberbio es una especie de ave autóctona del sureste de Australia y Tasmania caracterizada por un fuerte dimorfismo sexual (aspecto diferente entre machos y hembras)
Los pájaros cucú tienen la mala costumbre de poner sus huevos en nidos de otras especies para que los alimenten pero para evitar esto el Maluro Soberbio ha desarrollado una ingeniosa contramedida: las futuras madres enseñan a sus crías no eclosionadas una contraseña (en forma de trino) que más tarde necesitarán si quieren ser alimentadas. Las crías que no saben la contraseña no serán alimentadas.

El desarrollo de un truco como este demuestra la versatilidad y exploración de la naturaleza ante un problema.

Lo que más impresiona es que la contraseña se enseña a las crías mientras aún están en el huevo -lo que se llama aprendizaje prenatal- durante las últimas etapas de la incubación. Para cuando eclosionan, ya saben la nota que deben decir para probar que de verdad son polluelos del Maluro Soberbio. Si la madre no escucha la canción adecuada, simplemente no alimenta a la cría.

Si todo el nido estuviera invadido por pájaros cucú, o las crías no saben la canción, la hembra abandonará el nido.
www.veoverde.com
leer más...

Animales | El loro cacique

abril 13, 2013 | | | | |
El loro cacique o quinaquina es una especie de ave sudamericana de bello plumaje de la familia de los loros. Habita las selvas de la Amazonia y de la cuenca del Orinoco.
Loro gavilán o cacique
También se le conoce con el nombre de loro Gavilán, mide unos 35 centímetros de longitud.

La actitud de amenaza del loro cacique es uno de sus rasgos más sorprendentes: yergue las plumas de la cabeza, como si se tratara de una corona y, al mismo tiempo, realiza movimientos ondulatorios con el cuerpo.


Su dieta se compone, en gran parte, de vegetales y frutas, aunque también semillas y frutos secos.

Son aves muy inteligentes y juguetonas, aunque no buenas habladoras.


El loro cacique es un animal poco visto en los hogares.
leer más...

Insólito | Mujer denunció a una paloma por acoso

enero 05, 2013 | | | | |
Una mujer alemana denunció a la policía que una paloma la "acosa" y no deja de vigilarla y merodear su hogar todo el tiempo.

La exasperada mujer, habitante de la ciudad alemana de Darmstadt, dijo a los agentes que el ave había estado acosándola de manera constante durante las últimas tres semanas. Además declaró que el "malvado pájaro" había estado frecuentando en su jardín y en su terraza y parecía estar buscando algún tipo de "relación familiar" con ella.

En su denuncia, la señora aseguró que cada vez que abre la puerta de su casa, la paloma se mete inmediatamente adentro. Y que encima cuando logra que el atrevido plumífero no entre, se instala en una rama cercana y espera una nueva oportunidad.

Cuando la desesperada mujer finalmente acudió a las autoridades, los agentes fueron incapaces de ayudarla, y sólo pudieron recomendarle que busque el consejo de un colombófilo o un psicólogo animal.
www.diariouno.com.ar
leer más...
 
Copyright © 2015 iNT3R3S4NT3!
Blogger Templates | Template Design By BTDesigner